lunes, 11 de febrero de 2013

Masa para pizza... esponjosa

Masa para pizza:
75 grs de levadura fresca (no en sobre)
1/2 cdta de azúcar
1 kilo de harina 0000 (ó harina común)
25 grs de sal
Agua c/n
1 chorro de soda

Preparación:
Disolvemos la levadura en una taza con agua tibia hasta la mitad y 1/2 cdta de azúcar. (no más azúcar porque mata la levadura)
Esperaramos que se forme el hongo (se van a dar cuenta cuando la taza se complete con espuma)
Mezclamos el harina con la sal, hacer un volcán con el harina, cuando está lista la levadura hecharla al centro del volcán y  hechar un chorro de soda (éste es el secreto para que salga esponjosa), y desde adentro hacia afuera empezamos a incorporar a medida que hechamos agua de a poco.
Formamos la masa, tiene que tener una consistencia blanda pero no chiclosa, no aguada, que se despegue de las manos.
Dejamos leudar en un recipiente tapado de preferencia con una bolsa plástica o film en un lugar cálido y sin corrientes de aire.
Una vez que la masa dobló su volúmen la desgasificamos, cortamos en cuatro partes iguales, y estiramos con el palote hasta que tenga 2 centimetros de espesor.
Aceitamos el fondo de una pizzera, colocamos la masa, salseamos apenas, y cocinamos en horno medio de 15 a 20 minutos.
Lista la prepizza!

Tips:
  1.  El agua tibia se forma con mitad de agua caliente y mitad de agua fría, en verano sólo agua del grifo o a tº ambiente. Agua caliente mata a la levadura
  2. La sal directa sobre la levadura la mata, por eso mezclamos bien con el harina previamente.
  3. El azúcar alimenta a la levadura, pero si la sobrealimentamos revienta! El azúcar en demasía mata a la levadura.
  4. Para que  la masa leude rápido nunca pongas aceite o cualquier producto graso u oleico, ya que cubre a las células de levadura y no les permite desarrollarse.
  5. Sin corrientes de aire, el frío también mata a la levadura, el aire le seca la superficie a la masa y tampoco puede crecer! Por eso es importante cubrirla bien.
  6. La masa se puede cocinar con o sin la salsa, y refrigerarse ya cocida durante tres meses en el freezer.
                   

No hay comentarios:

Publicar un comentario